Humedades en Casa

Tipos de humedades en casa, causas de las humedades y soluciones de aislamiento e impermeabilización

Mostrando entradas con la etiqueta moho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moho. Mostrar todas las entradas



El moho es un organismo vivio que crece en superficies mojadas o húmedas. Aunque normalmente es de color gris o negro también puede ser blanco, anaranjado o verde. Las manchas de humedad son simplemente un tipo de moho.


El moho produce “esporas”, motas diminutas que no se pueden ver y que flotan en el aire. Al respirar estas motas de moho entran en los pulmones lo que puede ser causa de problemas de salud, llegando incluso a provocar ataques de asma.


Algunos de los lugares donde hay mayores posibilidad de encotrar moho :



• En el cuarto de baño, especialmente alrededor de la ducha o la bañera y en las paredes, el techo o el piso.


• En sótanos mojados o húmedos y en lugares bajos.• Alrededor de los lavabos del cuarto de baño y de la cocina que tienen fugas.


• En áticos que tienen techos con goteras.


• En ropa húmeda que no se seca con rapidez.


• En las ventanas y paredes donde se recoge condensación.


• En armarios.


• Debajo del papel tapiz o de las alfombras.


• En el aparato de aire acondicionado.


Es importante solucionar inmediatamente cualquier problema relacionado con la humedad en casa ya que el moho puede crecer rápidamente, por lo que es mejor no esperar.

La aparición de moho está directamente relacionada con una insuficiente ventilación y/o exceso de humedad, por lo que la intervencion sobre estos dos factores (ventilación y humedad) es la primera medida a adoptar.
Un aspecto muy importante para prevenir la aparición de los mohos es un buen aislamiento de las paredes.
El proceso para la eliminación de estos mohos variará en función del material de la superficie afectada.



Si la pared está recubierta de pintura plástica, o similar puede ser suficiente con la limpieza de la pared con productos de limpieza estándar.

En cambio si la superficie donde está el moho es papel pintado , habrá que substituir la superficie de papel afectada.


El el caso de paredes de yeso, la solución pasa por rascarlo y aplicar una nueva.


Una vez tomadas estas medidas en función del material de la superficie afectada, si el moho reaparece, lo que es una posibilidad sobre todo si se ha asentado, tendríamos que utilizar productos fungicidas, que actuan contra los hongos causantes del moho. Estos productos específicos antimoho se aplican en varias capas despues de sanear la zona afectada y como paso previo a la colocación del nuevo revestimiento (pintura, papel pintado, yeso, etc.).